QUIERO CONTRATAR (+34) 900 370 550

Horario: Lunes a jueves de 8:00 a 16:00 | Viernes de 8:00 a 15:00

Seguros poliza plus

Seguro de Negocios

Un Seguro de Negocios es esencial porque protege tu empresa frente a numerosos problemas que pueden poner en peligro la integridad de las personas que se encuentran en el local comercial, el futuro del negocio o la cuenta de resultados de tu empresa.

Seguro para negocios

Descripción

Seguro para local comercial

Al contratar un Seguro de Negocios, es fundamental asegurar correctamente el continente, que incluye la estructura y las instalaciones fijas del local. A continuación, te explicamos cómo hacerlo según tu situación.

Si eres el propietario del local:

  1. Vinculado a hipoteca o leasing: Si el local está vinculado a una hipoteca o leasing, el valor a considerar es el de tasación a efectos de seguro.
  2. No vinculado a hipoteca o leasing: En ausencia de hipoteca o leasing, debes asegurar el continente por su valor de reconstrucción. Para calcularlo, se recomienda un valor mínimo de 1.500 euros por metro cuadrado, lo que garantiza la cobertura necesaria para la reconstrucción en caso de daños.

Si eres inquilino del local:

  1. Con obras de reforma: Si has realizado reformas para adaptar el local a tu actividad, es importante asegurar el valor de dichas obras. En este caso, es conveniente optar por un seguro a primer riesgo, eligiendo una cantidad fija que evite problemas de infraseguro.
Para proteger adecuadamente el contenido de negocio u oficina, es esencial calcular con precisión el capital a asegurar. Esto incluye el mobiliario, la maquinaria, los ordenadores, equipos electrónicos y las existencias, tanto de material de consumo propio como de productos destinados a la venta. Es importante que el valor de todos estos bienes sea determinado con exactitud, ya que se aplica la regla proporcional en caso de infraseguro. Esto significa que, si aseguras un capital inferior al valor real de tus bienes, la indemnización que recibirías en caso de siniestro podría ser proporcionalmente reducida. En el caso de que el local de tu negocio sea una nave industrial, ya seas propietario o inquilino, el seguro industrial para pymes de Polizaplus es lo que mejor se adapta a tu situación.
Seguro de Negocios

¿Qué cubre?

Coberturas del Seguro de Negocios

Daños materiales asegurados
Gastos asegurados
Asistencia jurídica y legal
Otros riesgos asegurados
Daños materiales asegurados
Responsabilidad civil, defensa jurídica y fianzas

FAQ'S

Más información sobre el Seguro de Negocios

Para garantizar la cobertura de robo, es importante proporcionar información precisa sobre las medidas de protección en tu local. La aseguradora evaluará estas medidas para aceptar el riesgo y determinar el precio de la prima.

Las medidas de seguridad comúnmente solicitadas incluyen:

  • Local en altura (oficinas, consultas, etc.): Se recomienda una puerta blindada. Si el local cuenta con una alarma, ya sea conectada o no a una central de alarmas, la prima del seguro podría reducirse.

 

  • Local a pie de calle: Se requiere la instalación de cierres metálicos o rejas en todos los accesos. Alternativamente, cristales blindados de doble o triple capa. Si además el local cuenta con alarma, esto también podría reducir la prima, dependiendo del riesgo asociado a tu actividad.

Sí, se deben mantener actualizados los capitales asegurados tanto del contenido como del continente en tu seguro. Aunque el seguro incluye una actualización automática de las sumas aseguradas, basada en el porcentaje que establece el Índice de Precios al Consumo (IPC), es importante comunicar a la compañía cualquier aumento significativo en el valor de tus bienes o en la estructura del local comercial. De este modo, evitas situaciones de infraseguro que podrían afectar a la cobertura en caso de siniestro.

La mayoría de las compañías de seguros no envían peritos para valorar este tipo de bienes por el coste que supone. Te recomendamos que dependiendo del interés que tengas y del carácter de los mismos, realices la valoración por tu cuenta. En cualquier caso, siempre es recomendable guardar facturas, certificados de autenticidad, etc que en caso de siniestro puedan demostrar el valor de estos bienes.

Si tu negocio está en un local alquilado, en general no es necesario que asegures el continente (la estructura del local) en tu Seguro de Negocios. Esto se debe a que, al no ser el propietario del local, la estructura no es tu responsabilidad, por lo que debería asegurarlo el propietario. Sin embargo, si lo prefieres, puedes optar por asegurarlo.

Si el valor de tus bienes asegurados es superior al valor real (sobreseguro), la compañía de seguros te indemnizará solo por el daño real sufrido. No recibirás una compensación mayor simplemente porque hayas asegurado un capital más alto.

Por otro lado, si el valor asegurado es menor que el valor real de los bienes (infraseguro), la compañía aplicará la regla proporcional. Esto significa que, si tus bienes están asegurados al 65% de su valor real, en caso de siniestro solo recibirás el 65% de la indemnización que te correspondería si hubieras asegurado el 100% del valor. Esto puede resultar en una compensación menor a la esperada.

Para cubrir los posibles daños que tus empleados puedan causar al transportar e instalar productos en los domicilios de tus clientes, puedes contratar la garantía de responsabilidad civil de productos, trabajos fuera del local y post-trabajos. Esta cobertura protege contra las reclamaciones derivadas de daños causados por los instaladores o montadores en el ejercicio de su labor fuera del local asegurado.

Si tu local no está completamente construido en madera y solo algunas partes, como vigas o techos, son de este material, puedes asegurarlo sin problemas. Mientras el porcentaje de madera en la estructura no supere ligeramente el 20%, las aseguradoras te ofrecerán cobertura. Solo necesitarás indicar qué partes de la estructura son de madera al contratar el seguro.

Sí, las pólizas de Seguro de Negocios que ofrecemos cubren las mercancías de terceros que se encuentren en tu local comercial, siempre y cuando estén relacionadas con la actividad asegurada.

Es fundamental que el valor de estas mercancías esté incluido en el capital asegurado para evitar el infraseguro en caso de siniestro. 

La garantía de Responsabilidad Civil en un Seguro de Negocios puede cubrir varias áreas dependiendo del tipo de riesgo asegurado:

  • Responsabilidad Civil frente a terceros: Protege contra las reclamaciones de terceros por daños causados por la explotación de la empresa.
  • Responsabilidad por productos o servicios: Cubre los daños derivados de los productos o servicios que ofrezcas, tanto dentro como fuera de tus instalaciones.
  • Responsabilidad inmobiliaria: Incluye la cobertura por daños que puedan ocurrir en los inmuebles relacionados con tu actividad.
  • Responsabilidad por accidentes de trabajo: Protege frente a las reclamaciones de empleados por accidentes ocurridos en el ámbito laboral.
  • Reclamaciones contra el Asegurado: Cubre las reclamaciones que se puedan efectuar contra la empresa asegurada por diversas razones relacionadas con su actividad.

La diferencia entre robo, atraco y hurto se basa en el nivel de violencia o fuerza utilizada en el acto:

  • Robo: Ocurre cuando se usa fuerza para apoderarse de los bienes. Esto puede incluir romper una cerradura o forzar una puerta para acceder a los objetos.
  • Atraco: Implica el uso de fuerza y/o violencia o intimidación hacia las personas. Es decir, además de usar fuerza para obtener los bienes, se ejerce presión o amenazas sobre las personas presentes para conseguir el botín.
  • Hurto: Se produce cuando alguien toma bienes sin utilizar fuerza ni violencia. En el hurto, la apropiación de los bienes se realiza sin dañar objetos ni intimidar a las personas.

Sí, si tu terraza es parte de la actividad de tu negocio y cuenta con la autorización municipal necesaria, estará asegurada bajo la cobertura de Responsabilidad Civil, cubriendo las reclamaciones que puedan surgir.

Si la terraza está cerrada con una estructura de aluminio, hierro y/o cristal, puedes optar por una garantía complementaria que cubra las mismas garantías de la póliza, excepto el robo, que queda excluido en este caso.

Sí, la rotura del rótulo de tu negocio u oficina está cubierta si contratas la garantía de rotura de lunas, mármoles y similares en tu póliza. Esto incluye cualquier daño que sufra el rótulo, incluso si se desconocen las causas del siniestro.

La garantía de daños eléctricos cubre los daños causados por sobretensiones o cortocircuitos en tus equipos y maquinaria. Esto incluye equipos electrónicos, cajas registradoras, cámaras frigoríficas y otros aparatos eléctricos esenciales para tu negocio.

Si un cliente sufre una intoxicación alimentaria debido a los alimentos suministrados por tu negocio y reclama daños y perjuicios, estarás cubierto por la cobertura de Responsabilidad Civil. Los clientes son considerados terceros (ya que no son empleados ni propietarios), y sus reclamaciones estarán cubiertas hasta el límite de la suma asegurada establecida en la póliza.

Si no estás conforme con la valoración realizada por el perito de la compañía, tienes la opción de contratar a otro perito por tu cuenta para que realice una evaluación independiente. Si se llega a un acuerdo entre ambos peritos, se procederá al pago de la indemnización. Si no se logra un acuerdo, se designará un tercer perito cuya evaluación será definitiva para resolver la disputa.

Si tu negocio cierra debido a un siniestro cubierto por la póliza o por riesgos extraordinarios amparados por el Consorcio de Compensación de Seguros, la cobertura de pérdida de beneficios del Seguro de Negocios te proporcionará una indemnización diaria. Esta compensación se otorga según los términos acordados en la póliza, y se pagará por cada día laborable en que el negocio permanezca cerrado.

Sí, es común que las compañías de seguros incluyan en las Condiciones Generales de las pólizas una cláusula que permite la cancelación del contrato tras la notificación de un siniestro. Esta cláusula generalmente da la opción tanto al asegurado como a la compañía de seguros de cancelar el seguro dentro de los plazos establecidos.

Si la compañía decide cancelar el seguro, normalmente te devolverán la parte proporcional de la prima no utilizada del periodo en curso.

La aseguradora está obligada a indemnizar de forma inmediata tras recibir la declaración del siniestro. En cualquier caso, debe realizar un pago mínimo dentro de los 40 días posteriores a la recepción de la declaración. Si la compañía no cumple con su obligación de indemnizar en un plazo de 3 meses desde la ocurrencia del siniestro, salvo causa justificada, incurrirá en mora, y se generarán intereses sobre la cantidad adeudada.

Si no pagas la prima inicial de tu seguro, la aseguradora tiene derecho a cancelar el contrato o a exigir el pago de la prima a través de procedimientos judiciales. Además, en caso de siniestro, la aseguradora no estará obligada a indemnizarte.

Si no pagas una prima posterior, el seguro seguirá cubriendo el riesgo durante un mes después de la fecha de vencimiento, gracias a un período de gracia. Sin embargo, si la aseguradora no reclama el pago de la prima dentro de los 6 meses siguientes a este vencimiento, el contrato se considerará extinguido.

La aseguradora está obligada a comunicar cualquier cambio en la prima al tomador de la póliza con al menos 2 meses de antelación al vencimiento anual del contrato. Esto te da la opción de aceptar la modificación o, si no estás de acuerdo, cancelar la póliza antes de que se renueve. Si decides no aceptar el cambio, tienes el derecho de anular el contrato de seguro comunicándolo con un mes de antelación. 

Sí, puedes pagar el Seguro de Negocios de forma fraccionada. La mayoría de las aseguradoras permiten realizar el pago en varias cuotas: anual, semestral o trimestral. Ten en cuenta que el pago fraccionado suele incluir un pequeño incremento en el precio total del seguro. Además, aunque fracciones el pago del seguro, la duración del mismo continúa siendo anual, por lo que no podrás anularlo antes de cumplir el año. 

Para solicitar la baja de tu seguro con la compañía actual, debes enviarnos una carta firmada por el tomador del seguro junto con una copia del DNI. Es importante realizar esta solicitud al menos un mes antes de la fecha de vencimiento de la póliza para asegurar que se procese a tiempo.

Contratar un seguro con un corredor ofrece varias ventajas. Al ser un profesional independiente, un corredor puede asesorarte de manera objetiva sobre tus necesidades de cobertura, sin estar ligado a una sola aseguradora. Esto significa que puede ofrecerte una gama más amplia de opciones y encontrar la mejor póliza para ti. Además, te ayudará a resolver cualquier duda que tengas y te asistirá en la tramitación de siniestros, asegurando que el proceso sea lo más sencillo posible para ti.

Tu correduría de seguros

En Polizaplus trabajamos con más de 70 compañías aseguradoras para ofrecerte las mejores opciones del mercado. Nuestro objetivo es adaptar el seguro a tus necesidades específicas, garantizando que obtengas la cobertura más adecuada para ti. Somos pioneros en la distribución de seguros por internet, lo que nos permite brindarte una experiencia rápida, segura y eficiente. Te acompañamos a lo largo de toda la vida de la póliza, ofreciéndote un servicio personalizado y cercano.
Además, nos encargamos de gestionar todos tus siniestros, para que tú no tengas que preocuparte por nada.

    Nombre y apellidos *
    Teléfono *
    Email *
    Puedes darnos más información sobre el seguro que te interesa